SELLOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA TITULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Federico Errázuriz Zañartu (1825 - 1877).
Aníbal Pinto Garmendia (1825 - 1834).
Domingo Santa María González (1825 - 1889).
Federico Errázuriz Echaurren (1850 - 1901).
Germán Riesco Errázuriz (1854 - 1916).
Pedro Montt Montt (1849 - 1910).
Ramón Barros Luco (1835 - 1919).
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1858 - 1830).
Arturo Alessandri Palma (1868 - 1950).
Emiliano Figueroa Larraín (1866 - 1931).
Juan Esteban Montero Rodríguez (1879 - 1948).
Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941).
Gabriel González Videla (1898 - 1980).
Jorge Alessandri Rodríguez (1896 - 1986).
Salvador Allende Gossens (1908 - 1973).

 

 

 

Salvador Allende Gossens (1908 - 1973). Médico Cirujano 1932. Período Presidencial 1970-1973.


Descripción filatélica:
1990, Sello N°989, Serie Presidentes de Chile.
2008, sello N° 2315, serie Presidentes de Chile - 100 aņos del nacimiento de Salvador Allende (1908 – 2008)

Diseño: s/d
Fuente de imágenes:
s/d

Sobre el personaje:

Salvador Allende nació en Santiago el 26 de junio de 1908. Su padre fue Salvador Allende Castro, de profesión Abogado y Periodista, miembro del Partido Radical y Masón, y su madre, Laura Gossens Castro. El matrimonio tuvo cinco hijos, dos de ellos fallecieron a muy temprana edad y su madre repitió sus nombres con los dos siguientes. Estos fueron Salvador y Laura.

Salvador ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1926, fue Ayudante de Anatomía en la Escuela Dental entre 1930 y 1932, y recibió su título de Médico Cirujano en 1932 con la memoria "Higiene Mental y Delincuencia". En la Universidad integró el grupo de izquierda "Avance", contrario a la dictadura del General Carlos Ibáñez.

Fue médico de la Casa de Orates, de Sanidad; Redactor del Boletín Médico de Chile y de Medicina Social; Relator Oficial del Congreso Médico de la Municipalidad de Viña del Mar y de las Convenciones Médicas celebradas en 1935/36; coautor de trabajos sobre Plan de Salubridad Nacional y sobre Unificación de los Servicios de Sanidad.

Publicó el libro "La Realidad Médica-Social Chilena", en 1939, por el cual obtuvo el premio Van Buren en 1940.

Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile (1933) -junto a Eugenio Matte Hurtado, Marmaduque Grove, Eugenio González, Oscar Schnake y otros-, y se encargó de las tareas de su organización en Valparaíso.

Allende fue relegado a Calama por el Presidente Arturo Alessandri en 1935, durante seis meses. A su regreso jugó un rol importante en la constitución del Frente Popular, llegando a ser Presidente de éste en Valparaíso. Posteriormente, fue el generalísimo de la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda.

En las elecciones parlamentarias de 1937, Salvador Allende resultó electo diputado por Valparaíso y Quillota. En Septiembre de 1939 renunció a su escaño en la Cámara, cuando aceptó ser Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social del Gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Estuvo en el cargo dos años.

El 16 de Septiembre de 1940, contrajo matrimonio con Hortensia Bussi, estudiante del Instituto Pedagógico. El matrimonio tuvo tres hijas: Beatriz, Isabel y Carmen Paz.

Las condiciones de líder de Allende se manifestaron tempranamente dentro del Partido Socialista. Sin embargo, por la propia naturaleza de la colectividad, con marcado caudillismo, su liderazgo estuvo relacionado con pugnas y divisiones internas.

En 1942 fue elegido Secretario General del Partido, pero al año siguiente, en el IX Congreso Ordinario de esa colectividad (enero de 1943), encabezó una de las dos tendencias internas. La otra la representaba Marmaduque Grove.

La primera llamada "corriente de recuperación", planteaba que el partido debía dejar de colaborar con el gobierno de Juan Antonio Ríos (1942 - 1946); la segunda estaba por continuar participando. Nuevamente en 1952, Allende se enfrentó en otra pugna interna, esta vez con Raúl Ampuero, quien planteaba la línea del "frente de trabajadores". Allende y sus partidarios propiciaban alianzas amplias. Cuando el sector de Ampuero decidió apoyar la candidatura del General Carlos Ibáñez, el partido se dividió. Los grupos minoritarios quedaron con Allende y levantaron su candidatura a la presidencia por primera vez. Triunfó Ibáñez, y Allende obtuvo un 5,44 por ciento de las preferencias.

La izquierda chilena estaba constituida por los partidos Comunista y Socialista. El primero era el partido comunista más grande de América Latina, fuera del cubano, de una base social fundamentalmente obrero y con un importante número de intelectuales. El Socialista tenía una base política más heterogénea. En 1955, después de un período de continuas rivalidades entre estas dos corrientes, se formó el Frente Nacional del Pueblo (FRENAP), combinación política que buscaba integrar a toda la izquierda, incluyendo el Partido Radical. Allende fue elegido presidente de esta combinación.

Allende fue Senador por los períodos comprendidos entre 1945 y 1949, 1949 y 1953, por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aisén y Magallanes. Más tarde, en el período de 1953 a 1961, fue Senador por Tarapacá y Antofagasta.

Desde 1951 hasta 1955 fue vicepresidente de la Cámara Alta, y Presidente entre los años 1966 y 1969. Allende fue capaz de lograr su elección en distintas zonas del país. Eso se explica por sus condiciones innatas de líder y organizador. Esto se evidenció también al ser elegido Presidente del Colegio Médico el año 1949, cargo que ocupó hasta 1963.

En 1956, el Frente de Acción Popular (FRAP) era nueva alianza formada, algo más limitada respecto de sus integrantes, quedando fuera los radicales. En 1958, el FRAP presentó nuevamente la candidatura de Salvador Allende, alcanzando esta vez un 28.8 por ciento de la votación, un poco menos de tres puntos bajo el candidato triunfador, Jorge Alessandri. De no ser por los votos que restó el candidato Antonio Zamorano, "el cura de Catapilco", Allende hubiese ganado.

En las siguientes elecciones presidenciales (1964), el FRAP presentó de nuevo a su candidato Salvador Allende. En estas elecciones logró un 38.9 por ciento de las preferencias, siendo esta la vez que alcanzó su más alta votación. Triunfó Eduardo Frei Montalva porque la derecha -para evitar el triunfo del candidato de la izquierda- apoyó sin condiciones al candidato democratacristiano, quien obtuvo el 56.1 por ciento.

Entre 1961 y 1969 Allende fue senador por Valparaíso y Aconcagua y en 1969 resultó nuevamente electo por Chiloé, Aisén y Magallanes; no concluyó este período porque salió electo Presidente de la República de Chile en 1970.

En esta nueva ocasión en que Allende postuló a la Presidencia de la República, fue respaldado por la Unidad Popular (UP), coalición política integrada por socialistas, comunistas, radicales, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el Partido Democrático Nacional (PADENA) e independientes agrupados en la Acción Popular Independiente (API) formada en 1969.

En una elección a tres bandas y en un clima de confrontación política, Allende obtuvo su triunfo el 4 de Septiembre de 1970 con un 36.6 por ciento de los votos. El candidato de la derecha, Jorge Alessandri R., alcanzó un 34.9 por ciento, y el representante de la Democracia Cristiana (DC), Radomiro Tomic, logró un 27.8 por ciento.

Debido a que ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta, le correspondió al Congreso Pleno determinar quien sería el Presidente, entre las dos primeras mayorías relativas. El 24 de octubre de 1970 el Congreso Pleno ratificó la victoria de Salvador Allende, por 153 votos a favor de este, 35 por Alessandri y siete en blanco.

En Diciembre de 1970, el gobierno estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR). El 11 de Julio de 1971 el Congreso Nacional aprobó por unanimidad la nacionalización de la Gran Minería del Cobre. Este día fue llamado por el gobierno "Día de la Dignidad". De este modo, la explotación y comercialización de lo producido en Chuquicamata, Exótica, El Teniente, Andina y El Salvador, quedó en manos chilenas. Dos meses después, el Contralor de la República, Héctor Humeres, determinó que no debía pagarse indemnización, aplicándose un criterio de "utilidades excesivas" a las empresas estadounidenses que explotaban el mineral.

También en 1971 se inició la estatización de los bancos y el gobierno pasó a controlar el 90% de la capacidad crediticia del sistema bancario. Junto a esto se inició la estatización de las industrias controlándose el 60% del producto nacional a través de 415 empresas.

En noviembre 1971 Fidel Castro visitó oficialmente Chile, permaneciendo cerca de un mes, recorriendo gran parte del país, y alentando a los trabajadores para ganar la batalla de la producción.

En 1972, Allende -quien promovía la vía pacífica hacia el socialismo- asistió a la Asamblea de las Naciones Unidas, donde denunció la agresión internacional de que era víctima su país, siendo ovacionado de pie por varios minutos.

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, que se efectuaron en la mayor tranquilidad, la Unidad Popular obtuvo un 43% de los votos, y la confederación democrática 57%. La oposición, que buscaba destituir al Presidente a través de una acusación constitucional, no logró la mayoría necesaria de los dos tercios. En 1973, Salvador Allende recibió el premio Lenin de la Paz.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe de Estado que destituyó al Presidente Salvador Allende. Cuando el Palacio de Gobierno ("La Moneda") estaba rodeada porlas fuerzas armadas, el Primer Mandatario se dirigió al pueblo por última vez a través de Radio Magallanes. En uno de los pasajes de su discurso reflexionó:

"Colocado en el tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo, y les digo que tengan la certeza de que la semilla que entregamos a la conciencia de miles de chilenos, no podrá ser cegada definitivamente… Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!".

Pasado el mediodía, el Presidente Allende puso fin a sus días en el Palacio de Gobierno.

Ftes.:
- Diccionario Biográfico de Chile, (5ª. Edición), Santiago de Chile, Editores Empresa Periodística Chile, Editorial La Salle, 1944.
- Diccionario Político de Chile (1810 - 1966), Jordi Fuentes y Lía Cortés, Santiago de Chile, Editorial Orbe, 1967.
- http: //icarito.latercera.cl/biografías, 1958 - 1999.
- Francisco Frías Valenzuela, Manual de Historia de Chile, Santiago - Chile, Editorial Nascimento, 1979.
- Archivo Central Andrés Bello y antecedentes en Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Chile.